sábado, 28 de marzo de 2020

Funciones lógicas de Excel: SI, O e Y (clase).


Las funciones lógicas de Excel son las funciones que manejan los estados de verdadero/falso, son funciones que trabajan por medio de comparaciones o preguntas, donde dependiendo de su respuesta (verdadero o falso) se pueden realizar acciones determinadas por nosotros.

Las más usadas son las funciones SI, O e Y; la función SI permite por medio de una comparación (también conocida como prueba lógica) emitir dos acciones dependiendo de la respuesta.

Las funciones O e Y nos permiten hacer más de una comparación a la vez devolviendo 2 respuestas, verdadero o falso.

La función O será verdadera si cualquiera o todas sus comparaciones es verdadera, y será falsa si todas son falsas. 

Por ejemplo, si decimos "Mañana vamos a comer o al cine", la expresión será verdadera si sucede cualquiera de las dos, pero también será verdad si ocurren ambas; pero si no ocurre ninguna será falsa.

=O(valor_lógico1,valor_lógico2,valor_lógico3,...) 

Donde valor_lógico es una comparación o prueba lógica.

En el caso de la función Y tienen que ser verdad todas sus comparaciones para ser verdad y, con una que sea falsa, toda la función será falsa.

Por ejemplo, si decimos "Mañana vamos a comer y al cine", la expresión será verdadera si suceden las dos, pero si no ocurre una al menos será falsa.

=Y(valor_lógico1,valor_lógico2,valor_lógico3,...) 

Donde valor_lógico es una comparación o prueba lógica.


Vídeos.

Enlace con vídeo explicativo (1) de la función SI: https://drive.google.com/open?id=1hhHuGtOhAnlgVAkjtokwIS6yUwY9_at7


Enlace con vídeo explicativo (2) de la función SI: https://drive.google.com/open?id=1gmZDgKqeAfTc2kgnkewGWN0q16T2tRNW


Enlace vídeo explicativo funciones O e Y:  https://drive.google.com/open?id=1KT4Vg4utzKaP90bYHlmVnfvzYM5kev9z.



Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.

jueves, 26 de marzo de 2020

Como graficar en Excel (clase).

En los siguientes 3 vídeos se mostrará como graficar en Excel, los dos primeros muestran como hacer la gráfica de funciones algebraicas a partir de calcular los valores de "y" a partir de valores de "x" ya definidos.

El tercer vídeo muestra como hacer un gráfico de barras verticales o columnas a partir de una tabla con datos estadísticos.








Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.

martes, 24 de marzo de 2020

Practica 04 Uso de operadores aritméticos y cálculo de porcentajes en Excel.

INDICACIONES

Recuerda que el libro de Excel debe ser nombrado de la siguiente forma:

GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S) 

Ejemplo: 2A_04_CERVANTES GOMEZ LUIS ERNESTO, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus apellidos y nombres todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellidos y nombre(s).

Una vez que realices la practica 04 envía el libro de Excel (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.

En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo. 

El correo deberá ser enviado a partir de su momento en subir la actividad al blog, y teniendo como límite las 11:59 p. m del viernes 03 de abril de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.

Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).

Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el 
ASUNTO que debe ser igual al nombre del archivo de Excel que se adjunta).

Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.


Enlace del vídeo explicativo para realizar la practica 04 de Excel (Duración aproximada 4 minutos).






Enlace con el documento PDF con las instrucciones para realizar la practica 04 de Excel.


El vídeo y el documento PDF se complementan uno al otro, el vídeo muestra como se hace lo que se pide en el documento PDF.

lunes, 23 de marzo de 2020

Practica 03 de Excel: Funciones estadísticas (vídeo explicativo y documento PDF).

INDICACIONES

Recuerda que el libro de Excel debe ser nombrado de la siguiente forma:

GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S) 

Ejemplo: 2A_03_VALDOVINO ROSAS ERNESTO, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus apellidos y nombres todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellidos y nombre(s).

Una vez que realices la practica 03 envía el libro de Excel (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.

En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo. 

El correo deberá ser enviado a partir de su momento en subir la actividad al blog, y teniendo como límite las 11:59 p. m del viernes 03 de abril de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.

Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).

Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el 
ASUNTO que debe ser igual al nombre del archivo de Excel que se adjunta).

Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.


Enlace del vídeo explicativo para realizar la practica 03 de Excel (Duración aproximada 12 minutos).




Enlace con el documento PDF con las instrucciones para realizar la practica 03 de Excel.


El vídeo y el documento PDF se complementan uno al otro, el vídeo muestra como se hace lo que se pide en el documento PDF.



domingo, 22 de marzo de 2020

Practica 02 de Excel: Formato de celdas (Vídeo explicativo y documento PDF).


INDICACIONES

Recuerda que el libro de Excel debe ser nombrado de la siguiente forma:

GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S) 

Ejemplo: 2A_02_LOPEZ PEREZ JUAN, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus apellidos y nombres todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellidos y nombre(s).

Una vez que realices la practica 02 envía el libro de Excel (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.

En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo. 

El correo deberá ser enviado a partir de su momento en subir la actividad al blog, y teniendo como límite las 11:59 p. m del viernes 03 de abril de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.

Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).


Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el 
ASUNTO que debe ser igual al nombre del archivo de Excel que se adjunta).

Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.



Enlace del vídeo explicativo para realizar la practica 02 de Excel (Duración aproximada 12 minutos).




Enlace con el documento PDF con las instrucciones para realizar la practica 02 de Excel.



El vídeo y el documento PDF se complementan uno al otro, el vídeo muestra como se hace lo que se pide en el documento PDF.



viernes, 20 de marzo de 2020

Como se hace un diagrama de flujo a partir de un algoritmo.

En el siguiente vídeo veras paso a paso como a partir de un algoritmo (en este caso para sumar dos números) se hace su diagrama de flujo.


En este ejemplo las variables cambiaron de nombre, de N1, N2 y S, cambiaron a num1, num2 y suma.



Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.

Diagramas de flujo.




Los símbolos de un diagrama de flujo van relacionados con un verbo usado en los algoritmos, el cual a continuación lo veras de color azul en la descripción de cada símbolo básico que se muestran a continuación:

Nota: Verás el nombre del símbolo escrito en amarillo, en el recuadro gris con letra blanca lo que representa, con un trazo en amarillo como se dibuja el símbolo, y en la parte inferior escrito y dibujado en blanco ejemplos.





      También conocido como comparación ==>









Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.

Algoritmos Cuantitativos.

La elaboración de los algoritmos cuantitativos se rige por una serie de reglas, estás son: 


Usaremos la elaboración de un algoritmo para sumar dos números como ejemplo.

En este caso la fase de entrada sería el inicializar todas las variables a cero para luego leer los valores de los dos números, asignándolos a las variables N1 y N2 (pasos 1, 2, 3 y 4).

La fase de proceso sería la operación algebraica de la suma asignando el resultado a la variable S (paso 4).

La fase de salida sería en este caso imprimir el resultado de la suma, o sea, el valor de S.


Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.


Algoritmos Cualitativos.

¿Cómo se elaboran los algoritmos?



La entrada son todos los datos o información que se tiene; el proceso son todas las operaciones o acciones efectuadas para obtener el resultado  esperado; la salida es el resultado esperado.

Ejemplificaremos esto realizando un algoritmo cualitativo para preparar un sándwich.



Fase de entrada.

Fase de proceso.

La fase de salida sería el paso no. 16.




Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.

Algoritmos.

Mohammed ben Musa
"Al Jwarizmi"
La palabra algoritmo viene del padre del álgebra, el árabe: Mohammed ben Musa (780-850), quien era conocido como “Al Jwarizmi”, término que con el paso de los años se convirtió en algoritmo.




Se define como una sucesión de pasos, órdenes o actividades a seguir para resolver un problema planteado o alcanzar un fin.






Los algoritmos sirven para dar solución a los problemas planteados por medio de una secuencia lógica de pasos ordenados.

La ventaja de un algoritmo, es la planeación de todos los recursos con los que cuentas, así como el proceso que debes de seguir y finalizar con la solución esperada.



Los algoritmos se dividen en dos tipos:

Algoritmos cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
y
Algoritmos cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

En los algoritmos cuantitativos se manejan los operadores relacionales y los operadores aritméticos; así como variables y constantes.

Operadores relacionales:

< Menor que
=  Igual a
≤  Menor o igual que
>  Mayor que
≥  Mayor igual que
<>  Diferente o no igual que

Operadores aritméticos:
+  Suma
-  Resta
*  Multiplicación
/  División
^  Elevar a una potencia

Variable: Magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto. (x, y, z, num, suma, ….).

Constante: Cantidad que tiene un valor fijo en un determinado proceso, cálculo, etc. (A, B, C, 23, 15, …).


Jerarquía de las operaciones aritméticas:

Cuando tenemos que realizar  varias operaciones aritméticas diferentes, debemos seguir un mismo orden para que todos obtengamos un mismo resultado. Por eso es importante seguir  las siguientes reglas:

Las operaciones entre paréntesis son las que se evalúan primero, y en caso de que existan varios paréntesis anidados, se evaluarán primero las expresiones más internas.

En caso de que no existan paréntesis, entonces las operaciones serán evaluadas en el siguiente orden:

Exponentes y raíces ( ^ y √ ).
Multiplicación y división ( * y / ).
Suma y resta ( + y -).


Nota: Esta publicación es una clase, no hay actividad por hacer.