lunes, 29 de junio de 2020

INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD DE INFORMÁTICA II.

Para el examen deben estudiar todo lo que viene en el Blog (http://aguilafegl4.blogspot.com), de lo visto en los parciales 2 y 3, o sea, lo que se hizo durante el periodo de contingencia a partir de la publicación del DOMINGO, 22 DE MARZO DE 2020 (la práctica 02) hasta la del MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020 (preguntas artículo del Covid-19). 

El examen será el miércoles 01 de julio de 2020, en un único momento del día, a las 8:00  pm, con un tiempo limitado de 40 minutos.

Hay que estar al pendiente del tiempo, recuerda que se pueden dejar preguntas sin contestar, así que puedes enviar el examen aunque no tengas todas las preguntas contestadas.

  • En caso de que algún alumno tenga problema con el horario que se comunique con un servidor.
  • En caso de enviar más de 1 respuesta se tomara la primera en enviarse.
  • En caso de no hacer el examen, se tomara como no presento y se asignara la calificación de 5.
El enlace del examen de 1° Oportunidad es el siguiente:



TABLA DE ACIERTOS/CALIFICACIÓN 
DEL EXAMEN DE 1a. OPORTUNIDAD




Nota: Repasen lo del blog, teoría, vídeos, prácticas de Excel, actividades hechas en la libreta, tomen notas.

lunes, 22 de junio de 2020

Información referente al examen de 1ra. Oportunidad de Informática II.

Los alumnos que están en 1° Oportunidad deben estudiar todo lo que viene en el Blog (http://aguilafegl4.blogspot.com), el examen será de lo visto en los parciales 2 y 3, o sea, lo que se hizo durante el periodo de contingencia a partir de la publicación del DOMINGO, 22 DE MARZO DE 2020 (la práctica 02) hasta la del MARTES, 2 DE JUNIO DE 2020 (preguntas artículo del Covid-19). 

El examen será el lunes 29 de junio de 2020, en dos momentos del día, a las 8:00 am y  a las 6:00 pm, con un tiempo limitado de 30 minutos.

  • En caso de que algún alumno tenga problema con los horarios que se comunique con un servidor.
  • En caso de enviar más de 1 respuesta se tomara la primera en enviarse.
  • En caso de no hacer el examen, se tomara como no presento y se asignara la calificación de 5.
El enlace del examen de 1° Oportunidad es el siguiente:


TABLA DE ACIERTOS/CALIFICACIÓN 
DEL EXAMEN DE 1a. OPORTUNIDAD




Nota: Repasen lo del blog, teoría, vídeos, prácticas de Excel, actividades hechas en la libreta, tomen notas.

domingo, 14 de junio de 2020

Examen teórico de la 3a. evaluación Parcial (miércoles 17 de junio de 2020).


El examen se aplicará el miércoles 17 de junio de 2020, siguiendo el mecanismo de aplicarlo en tres momentos de ese día, por la mañana, por la tarde y por la noche; para que tu libremente escojas el horario que más te convenga.

El tiempo de aplicación será de 20 minutos, por lo que se te pide estés listo con el equipo que vas a usar por lo menos 5 minutos antes de la hora de inicio.

Enlace del examen:


Podrás en caso de no alcanzar a enviar tu respuesta utilizar el siguiente momento de aplicación para volverlo a intentar.

Recuerda que se pueden dejar preguntas sin contestar; como en todos los exámenes no te detengas en una pregunta que se te haga difícil, contesta las demás y luego contesta la difícil.

Horarios

 1 . Inicia ------- > 08:40 hrs.       Termina ----> 09:00 hrs.


 2 . Inicia ------- > 15:40 hrs.       Termina ----> 16:00 hrs.


 3 . Inicia ------- > 22:00 hrs.       Termina ----> 22:20 hrs.


Nota: 15:40 hrs. son las 3:40 pm; 16:00 hrs. son las 4:00 pm y 22:00 hrs. son las 10:00 pm, 22:20 hrs. son las 10:20 pm.


En caso de recibirse más de una respuesta de algún alumno se tomará el resultado de la que se hizo más temprano.

De no recibirse respuesta de algún alumno se tomará como NP(No presentó) y tendrá 0 en el examen.

En caso de problemas con los horarios de aplicación  comunicarse con fegl antes para dar solución.*

En caso de no haber podido enviar su respuesta en ninguno de los momentos de aplicación comunicarse con fegl.*

* Utilizar los medios ya conocidos, Messenger, WhatsApp, correo electrónico.
   fegl: Francisco Enrique Gutiérrez López.


sábado, 6 de junio de 2020

Cierre del 3er. Parcial

Ya van más de 80 días desdé ese 16 de marzo en qué el C. Gobernador anunciaba la suspensión de clases a partir del 17 de marzo, han muchas cosas, se ha trabajado mucho, han sido horas de trabajo arduo, aveces reconfortante a veces estresante, yo quiero felicitar a todos los que se esforzaron pese a las dificultades, aún venciendo nos a nosotros mismos.

Muchos podrán decir "no aprendimos nada", pero en realidad aprendimos mucho, aprendimos a valernos por nosotros mismos, aprendimos usar aplicaciones y hacer cosas nosotros solos, aprendimos a dominar nuestras emociones aunque a veces estás nos ganaban, aprendimos a apreciar tanto a los que teníamos cercas como aquellos que ahora están lejos, aprendimos que las cosas se pueden hacer de diferentes maneras, que Dios aprieta pero no ahorca, aprendimos que el sol vuelve a salir al día siguiente.

Quiero anunciar que la semana entrante del 8 al 12 de junio no habrá actividades de mi parte, siendo la última actividad que hicimos las preguntas del artículo del covid 19.

Pero esa semana de lunes a viernes estableciendo un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, se recibirán las actividades no entregadas del tercer parcial. Los casos particulares de alumnos que no puedan entregar en esos horarios favor de tratarlos directamente conmigo, a través de las vías de comunicación que hemos estado manejando durante la contingencia, mi correo electrónico por WhatsApp y por Facebook Messenger.

Ustedes ya saben los requisitos que se piden cuando se tienen que enviar fotografías de la libreta, se sigue manteniendo estos no han cambiado. 

Las actividades se tienen que enviar siguiendo las pautas indicadas en las publicaciones del Blog y en sus respectivos documentos PDF.

El examen correspondiente a la tercera parcial se llevará a cabo el miércoles 17 de junio de 2020 en horarios que se informarán de manera oportuna, observándose la misma mecánica de los anteriores de aplicarlo en la mañana en la tarde y en la noche.

Recuerden que Los criterios de la tercera parcial son los siguientes:

30% de las actividades prácticas de Excel.
30% del informe de resultados del cuestionario hecho en formularios de Google.
10% las preguntas del artículo del Covid-19.
30% del examen teórico.

Quiero pedirles que apoyen a sus compañeros que faltan de entregar para tratar de rescatar la reprobacion en este parcial. han existido diferentes momentos en los que se ha dado la oportunidad de entregar actividades atrasadas y esta sería la última, los exámenes de la tercera parcial son del 15 al 19 de junio y los exámenes ordinarios del 22 al 24 de junio.

Muchos saludos, échenle ganas y si se puede.

martes, 2 de junio de 2020

Covid-19: Educación y brecha digital.

Para la realización de la siguiente actividad tendrás que leer el artículo de Elsa Díaz Coria A. del 18 de abril de 2020 y contestar unas preguntas en tú libreta.

Covid-19: educación y brecha digital

Elsa Díaz Coria A.

18 de abril de 2020, 09:18

 “Para mis compañeros es complicado cumplir con sus tareas y poder avanzar en el semestre (a distancia) ya que no todos tenemos el servicio de comunicación básico. Muchos recurren al uso de sus datos de celular, sin embargo, esto es muy complicado y caro ya que la mayoría de las plataformas que ocupamos consumen demasiados recursos. Algunos recurren a moverse de sus casas o poblaciones en las que si cuenten con alguno de estos servicios”.

 Esta es una expresión recogida en un sondeo que realizó Stephanie Anabel Ramos Vega, alumna del Tecnológico Nacional de México, Campus Matehuala, en San Luis Potosí, sobre la forma en la que sus compañeros se están relacionando con las tecnologías durante la emergencia por Covid-19 y que nos revela que no todas las condiciones de acceso a internet en el país son parejas.

 

La aparición de los teléfonos inteligentes en la primera década de siglo marcó el acceso masivo a la conectividad en México. Entre los casi 83 millones de internautas que reportó el estudio de hábitos de los usuarios de internet en México de la AIMX en 2018, el 92% de ellos usó como dispositivo de conexión a Internet un teléfono.

 Hasta esa fecha las actividades predominantes de los usuarios de un smartphone eran para el acceso a redes sociales y el chat (73% y 80% respectivamente), y no se reportaba un uso específico del dispositivo móvil vinculado con actividades académicas, de acuerdo con el mismo estudio.

 

Esa relación necesariamente ha tenido que cambiar para muchos de los estudiantes que hoy deben dar continuidad a sus clases de forma remota, lo que les está significando incrementar el pago por el consumo de su conexión móvil para obtener mayor capacidad de datos, y así administrar archivos de texto, imágenes, sonido, vídeo y en muchos casos videoconferencias para sus sesiones de estudio. Estos procesos, en condiciones normales, podrían resolverlas a través de las redes públicas de escuelas, bibliotecas, parques, o cafés internet, lugares que hoy están cerrados.

 En el sondeo realizado por Anabel durante la cuarentena hay testimonios de quienes dicen que la conexión en su hogar es muy deficiente; hay quienes explican que tienen que salir de sus localidades para conectarse a redes públicas, y también hay los que hacen largas caminatas para encontrar alguna señal en los cerros.

 Las condiciones sobre la calidad de internet no son nuevas. El estudio de la AIMX también explica que el 58% de los internautas del país perciben que los servicios de internet en sus zonas son muy lentos e ineficientes, y que la oferta de proveedores de estos servicios es escasa.

 En México el 52% de las familias (18.3 millones de hogares de acuerdo con el ENDUTIH 2018 del Inegi) disponen de internet mediante una conexión fija o móvil. En tanto la proporción estimada de hogares con una computadora registró en ese mismo año un 44.9 por ciento.

 Conectividad y dispositivos de acceso a internet se convierten en bienes críticos para las familias durante el periodo que durará la cuarentena, porque a las necesidades de herramientas digitales de los jóvenes en educación superior se agregará para el inicio de clases, el 20 de abril, la población de educación básica, el sector con mayor peso social en el país.

 Para estos últimos, las brechas de conectividad y acceso pueden ser una barrera, además de que la administración de contenidos educativos para ellos requiere de una didáctica específica para medios en línea, situación en la que maestros y padres (quienes tendrían que asistirlos desde la casa), difícilmente están capacitados.

 La alfabetización digital y la conectividad de las personas son grandes pendientes sociales en el país. El Covid-19 nos está revelando un mundo lleno de desigualdades que no pueden permanecer.

 Apenas en enero de este año, en el Foro de Davos se alertaba sobre la necesidad de volver a capacitar a más de 1,000 millones de personas en el mundo durante los próximos 10 años para satisfacer la demanda de capital humano con habilidades tecnológicas. Con el Covid-19, el futuro se nos está anticipando.

 La emergencia sanitaria del Covid-19 está poniendo a prueba las capacidades digitales del país para muchas actividades sustantivas. La educación es una de ellas y será una prueba de fuego para conocer nuestra verdadera situación hacia la llamada 4ª Revolución Industrial.

 

* Elsa Díaz Coria A. estudió comunicación y RP. Ha sido reportera, analista de información y desde el año de 1998 es consultora de comunicación para empresas y organizaciones del sector privado.

 

ediazcoria@laboladepapel.com



Después de leer el artículo "Covid-19: educación y brecha digital" de Elsa Díaz Coria A. contesta las siguientes preguntas escribiendo cada pregunta seguida de su respuesta en tu libreta.


1. ¿Qué pasó en México con la aparición de los teléfonos inteligentes en la primera década del siglo?
2. ¿Cuáles eran las actividades predominantes de los usuarios de  los Smartphone en ese entonces?
3. ¿Qué ha significado para muchos estudiantes dar continuidad a sus clases remotas?
4. ¿Qué porcentaje de familias según el ENDUTIH 2018 del Inegi disponen de internet mediante una conexión fija o móvil?
5. ¿Qué porcentaje de familias según el ENDUTIH 2018 del Inegi tienen una computadora en el hogar?
6. ¿Cuáles son los grandes pendientes sociales que el Covid-19 nos está revelando?
7. ¿Qué está poniendo a prueba la emergencia sanitaria del Covid-19?



Enlace para el PDF de la actividad: https://drive.google.com/open?id=13y_rgon8dmNquYytAvYMCTbYcgo5WjET




INDICACIONES DE ENTREGA


  • Anota tú nombre y grupo en cada página donde escribas cada pregunta con su respuesta.

  • Toma foto a cada página cuidando el contenido salga completo y legible.

  • Envía la foto o fotos por los canales de costumbre:

  1. Al correo electrónico aguila_fegl@yahoo.com, escribiendo todo en mayúsculas en el asunto GRUPO_ART_PRIMER.APELLIDO PRIMER.NOMBRE, ejemplo: 2A_ART_TORRES GREGORIO (Solo pon la letra de tú grupo, E, F, G, H O I y tú apellido y nombre).

  2. Directamente al WhatsApp de tú maestro.

  3. Directamente al Facebook Messenger de tú maestro (Pancho Quique).

Se podrá entregar las fotos de la actividad desde su publicación hasta el jueves 04 de junio de 2020 a las 23:59 hrs.

 







martes, 26 de mayo de 2020

Actividad: Creación de un formulario con la herramienta Formularios de Google e informe de resultados.

En esta ocasión la actividad consistirá en elaborar un cuestionario en la herramienta de Formularios de Google enviando el enlace de respuestas a tus conocidos para pedirles lo contesten, una vez que tengas al menos 5 resultados harás un informe de resultados en tu libreta u hojas (pueden ser recicladas) para enviar las fotografías a tu maestro como producto de la actividad.


Las instrucciones de como realizar la actividad están en el documento PDF de la actividad, el cual obtendrás haciendo clic en el enlace siguiente.




Vídeo Explicativo de 16 minutos aproximadamente, explicando como hacer el Informe de la actividad.

¿De donde saco los datos para el informe?
¿Cómo deben ser los gráficos?
¿Qué tipo de pregunta escojo para mi formulario, Varias opciones o Casillas?

Estás preguntas y más las puedes responder viendo el siguiente vídeo solo da clic en el enlace siguiente:



 ==============> NUEVO: 

Vídeo Explicativo de 8 minutos aproximadamente, hablando acerca de lo que se ha visto en las entrega del Informe de la actividad hasta el momento (30/05,13:30 hrs.).

==============> NUEVO: 

Observación: El tema a tratar es libre, pero en lo que respecta a las preguntas, no puede repetirse ni una de las 10 que yo puse en la encuesta:¿Cómo te va durante la contingencia por el COVID-19?



INDICACIONES PARA ENVIAR LA ACTIVIDAD


En el ASUNTO del correo escribe lo siguiente: GRUPO_FO_1er.APELLIDO 1er.NOMBRE.

Ejemplo: 2A_FO_TORRES GREGORIO, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus primer apellido y primer nombre todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellido y nombre.

Una vez que realices la actividad envía las fotos por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando la alineación y calidad de las mismas..

El correo puede ser enviado a partir de su momento en que se subió la actividad al Blog, y tienes como límite las 11:59 p. m. del martes 02 de junio de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, se considerará como NO ENTREGADA.

Más indicaciones en el documento PDF de la actividad.


También por Whatsapp y Facebook Messenger (Pancho Quique) puedes enviar las fotos, más información en el documento PDF de la actividad.


miércoles, 20 de mayo de 2020

Vídeo clase Como hacer un cuestionario en línea usando formularios de Google.

Hola en esta ocasión presentare un vídeo donde veremos una de las herramientas de Google más usadas, sus formularios.

Tú ya has tenido contacto con esta herramienta, el estudio socioeconómico, el test de personalidad, los exámenes en línea que has contestado son hechos con está herramienta.

Los formularios de Google permiten realizar preguntas de opción múltiple, o preguntas donde se puede elegir más de una opción, permitiendo un fácil acceso a datos estadísticos sobre las respuestas de los encuestados de forma rápida y veraz. 

Los exámenes que se realizan en ellos se califican automaticamente, permitiéndole al docente acceso a información que revela como se contestaron las preguntas por parte de sus alumnos.

Para comenzar tengo este video/charla explicativa de aproximadamente 15 minutos, donde abordaremos en particular como hacer una encuesta o cuestionario, contemplando dos escenarios posibles: 

1.- Qué tú estés aplicando la encuesta por medio de un dispositivo móvil a los encuestados, o sea, tu haces la captura de las respuestas.

2.- Qué envíes un enlace a los posibles encuestados por cualquier servicio de mensajería instantánea solicitándoles sea contestada desde sus dispositivos móviles o computadoras.

Para ver el vídeo da clic izquierdo al enlace siguiente:




Si deseas usar Formularios de Google desde tu celular, aconsejo entrar al Google Chrome y escribir para buscar "Formularios de Google", buscar el resultado "Formularios de Google: crea y analiza encuestas de forma gratuita" y seleccionar el enlace, te aparecerá después una pantalla de Google con un botón azul "Ir a Formularios de Google".





Los Formularios de Google no es una App disponible en su tienda Google Play por el momento.


Nota: Esta publicación es una clase, no se indica hacer ninguna actividad, pero en su momento se realizará una actividad relacionada con lo visto en este vídeo.



lunes, 18 de mayo de 2020

Práctica 09. Funciones Estadísticas e insertar gráfico.

En esta práctica veremos que tanto has asimilado los conocimientos sobre las hojas de cálculo, solo se usaran las referencias relativas y  las funciones SUMA, PROMEDIO, MÁXIMO, MÍNIMO, MODA Y MEDIANA. 

Además se generara un gráfico con algunos de los datos de la tabla.

Es por eso que en esta ocasión no hay vídeo explicativo, el enlace del PDF de la práctica es el siguiente:
https://drive.google.com/open?id=1euqn3R61HFDOofv541EuYuHgGoUr4t1y

Todas las funciones manejan un rango de celdas, no se harán operaciones aritméticas solo se usaran las funciones citadas en el primer párrafo.


INDICACIONES PARA ENVIAR LA PRÁCTICA

Recuerda que el libro de la hoja de cálculo debe ser nombrado de la siguiente forma:

GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S)

Ejemplo: 2A_09_LEAL TORRES JOSE FRANCISCO, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus apellidos y nombres todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellidos y nombre(s).

Que lo primero que hagas al abrir Excel o la hoja de cálculo que estés usando sea poner el nombre al archivo como lo pido arriba.

Una vez que realices la practica 09 envía el libro de la hoja de cálculo (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.

En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo en mayúsculas. 

Recuerda que tienes que enviar una copia del archivo y no un PDF o enlace.

El correo puede ser enviado a partir de su momento en que se subió la actividad al Blog, y tienes como límite las 11:59 p. m. del miércoles 20 de mayo de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.

Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, aunque hubieras borrado todo y volvieras a hacer la práctica, siempre crea un archivo nuevo. Recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).


Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el ASUNTO, que debe ser igual al nombre del archivo de hoja de cálculo que se adjunta).

Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.

domingo, 17 de mayo de 2020

Resolviendo la práctica 08. Retroalimentación.

Resolveremos ahora la práctica 08, hablaremos de los errores que se cometieron durante su realización y daremos algunos consejos para un mejor manejo del Excel.

Para ello se hizo un vídeo para cada ejercicio.

Video del Ejercicio 01, la tabla de multiplicar:
https://drive.google.com/open?id=196HEdlGcyuFbAn0KU47QLKjqIreU2hkl

Video del Ejercicio 02, los gastos de la casa:
https://drive.google.com/open?id=1yx0m42divrj3V4emhBKATPQ3seo-vjRc

Video del Ejercicio 03, la tienda:
https://drive.google.com/open?id=1oT88mHMK8LBRo_itu4dsPKZBuC1cVZ04


Y recuerda estás son las operaciones aritméticas:

=A1+B1, =F2+G2, suma.

=A3*C3, =2*F2,multiplicación.

=D3*2.2%,  =D4*16%, multiplicación (para comisiones, IVA, descuentos).

=A1/B1, división; (3*E2)/F3, multiplicación y división.

=D2^2, elevación de potencia.

=D3-G4, resta.


Y las referencias en el Excel son:

Referencias relativas: D3, F4, D33.

Referencias fijas: $D$5, $H$7.

Referencias mixtas:$D5, G$6.


Y la función SUMA sirve para sumar las celdas seleccionadas.

=SUMA(rango) cuando las celdas son contiguas, están todas juntas, como por ejemplo:

         =SUMA(B2:D2); =SUMA(B2:B8); =SUMA(B2:D8).


=SUMA(val1,val2, …) cuando las celdas están separadas, como por ejemplo:

         =SUMA(D1,D3,D5); =SUMA(F2,F4,F6,F8,F10),

y recuerda, usemos la función SUMA para sumar 3 o más elementos y no se escriben operaciones aritméticas dentro de una función de Excel.



Nota: Está publicación es una clase, no se realiza ninguna actividad.




lunes, 11 de mayo de 2020

Práctica 08.- Operaciones aritmeticas y función SUMA.

En esta práctica veremos que tanto has asimilado los conocimientos sobre las hojas de cálculo, solo se usaran las referencias relativas y absolutas, operaciones aritméticas (incluyendo porcentajes) y  la función SUMA.

Es por eso que en esta ocasión no hay vídeo explicativo, el enlace del PDF de la práctica es el siguiente:

https://drive.google.com/open?id=1qbK61E0O5h4bP7XNdyMPpMjtQ1WNE3Xa


Vídeo de apoyo para recordar las referencias relativas y las referencias fijas o absolutas en Excel. 

https://drive.google.com/open?id=1ycMJGD-I_wnYNKVPCwGWBJuPIeoY8zMa

Observación: Si no sabes como calcular las comisiones revisa la práctica 04, el ejercicio de la papelería, se hace como en el cálculo del I. V. A. y del descuento.




INDICACIONES PARA ENVIAR LA PRÁCTICA

Recuerda que el libro de la hoja de cálculo debe ser nombrado de la siguiente forma:


GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S)

Ejemplo: 2A_08_SOLÍS URIBE CARLOS, tú debes poner tu grupo (2E, 2F, 2G, 2H o 2I) y tus apellidos y nombres todo en mayúsculas sin espacio, solo espacio entre tus apellidos y nombre(s).

Que lo primero que hagas al abrir Excel o la hoja de cálculo que estés usando sea poner el nombre al archivo como lo pido arriba.

Una vez que realices la practica 08 envía el libro de la hoja de cálculo (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.

En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo. 

Recuerda que tienes que enviar una copia del archivo y no un PDF.

El correo puede ser enviado a partir de su momento en que se subió la actividad al Blog, y tienes como límite las 11:59 p. m. del miércoles 13 de mayo de 2020.

Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.


Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).


Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el 


ASUNTO, que debe ser igual al nombre del archivo de hoja de cálculo que se adjunta).



Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.


martes, 5 de mayo de 2020

Retroalimentación de la práctica 07. Clasificación de ángulos.

En esta semana del 04 al 08 de mayo de 2020 la única actividad a realizar será el examen.

Con este vídeo de retroalimentación mostrare alguno de los errores que tuvieron al hacer la práctica 07 de clasificación de ángulos usando la función SI combinada con la función Y.

Para ver el vídeo da clic izquierdo con tu ratón o toca el enlace siguiente:

https://drive.google.com/open?id=1l_8qjbo5rKBY1E_3mJzMu3CcDNbU-A1t







Nota: Esta publicación es una clase, no se tiene que hacer alguna actividad. O … mejor ve el vídeo.

miércoles, 29 de abril de 2020

Información Examen de la 2da. Parcial.

INFORMACIÓN


El examen de la 2er. parcial de Informática II se aplicará durante el día jueves 07 de mayo de 2020.


Estudiar desde el tema "Como graficar en Excel" hasta lo visto antes de la aplicación del examen (incluir vídeos, prácticas y teoría).

Leer antes de contestar.


Da clic izquierdo con tu ratón en el enlace que se muestra debajo de este párrafo para contestar tu examen.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf090dIk-niCuMvxR5APbFodBxTEyErBjTJFcMBrzgrBwPf3A/closedform


- Para responder el examen se darán 30 minutos (valor del 40 % de la calificación final).

- La respuesta abrirá en tres momentos cuyos horarios son los siguientes:

                                HORARIOS 
                  APERTURA    -   CIERRE
Mañana:   9:15 p. m.     -       9:45 p. m.🌅
Tarde:       4:10 p. m.     -       4:40 p. m.🌞
Noche:    10:00 p. m.    -     10:30 p. m.🌙


  • Los horarios se abrirán y cerraran estrictamente en la hora señalada.
  • En caso de no alcanzar a enviar tu respuesta (no te aparece "Respuesta recibida, gracias", podrás contestar otra vez de quedar momentos disponibles. Si ya no quedaran momentos disponibles contacta con tu profesor.
  • En caso de más de una respuesta del examen del alumno se tomará la recibida más temprano.
  • En caso de terminar los tres momentos y no registrarse  respuesta del examen por parte del alumno se considerara como NP (No Presento) y la calificación será 0 (cero).