domingo, 17 de mayo de 2020

Resolviendo la práctica 08. Retroalimentación.

Resolveremos ahora la práctica 08, hablaremos de los errores que se cometieron durante su realización y daremos algunos consejos para un mejor manejo del Excel.

Para ello se hizo un vídeo para cada ejercicio.

Video del Ejercicio 01, la tabla de multiplicar:
https://drive.google.com/open?id=196HEdlGcyuFbAn0KU47QLKjqIreU2hkl

Video del Ejercicio 02, los gastos de la casa:
https://drive.google.com/open?id=1yx0m42divrj3V4emhBKATPQ3seo-vjRc

Video del Ejercicio 03, la tienda:
https://drive.google.com/open?id=1oT88mHMK8LBRo_itu4dsPKZBuC1cVZ04


Y recuerda estás son las operaciones aritméticas:

=A1+B1, =F2+G2, suma.

=A3*C3, =2*F2,multiplicación.

=D3*2.2%,  =D4*16%, multiplicación (para comisiones, IVA, descuentos).

=A1/B1, división; (3*E2)/F3, multiplicación y división.

=D2^2, elevación de potencia.

=D3-G4, resta.


Y las referencias en el Excel son:

Referencias relativas: D3, F4, D33.

Referencias fijas: $D$5, $H$7.

Referencias mixtas:$D5, G$6.


Y la función SUMA sirve para sumar las celdas seleccionadas.

=SUMA(rango) cuando las celdas son contiguas, están todas juntas, como por ejemplo:

         =SUMA(B2:D2); =SUMA(B2:B8); =SUMA(B2:D8).


=SUMA(val1,val2, …) cuando las celdas están separadas, como por ejemplo:

         =SUMA(D1,D3,D5); =SUMA(F2,F4,F6,F8,F10),

y recuerda, usemos la función SUMA para sumar 3 o más elementos y no se escriben operaciones aritméticas dentro de una función de Excel.



Nota: Está publicación es una clase, no se realiza ninguna actividad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario