- En caso de que algún alumno tenga problema con el horario que se comunique con un servidor.
- En caso de enviar más de 1 respuesta se tomara la primera en enviarse.
- En caso de no hacer el examen, se tomara como no presento y se asignara la calificación de 5.
TEMAS AFINES AL ESTUDIANTE DE 2° SEMESTRE DEL CEB COLIMA T. V.
lunes, 29 de junio de 2020
INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD DE INFORMÁTICA II.
lunes, 22 de junio de 2020
Información referente al examen de 1ra. Oportunidad de Informática II.
- En caso de que algún alumno tenga problema con los horarios que se comunique con un servidor.
- En caso de enviar más de 1 respuesta se tomara la primera en enviarse.
- En caso de no hacer el examen, se tomara como no presento y se asignara la calificación de 5.
domingo, 14 de junio de 2020
Examen teórico de la 3a. evaluación Parcial (miércoles 17 de junio de 2020).
sábado, 6 de junio de 2020
Cierre del 3er. Parcial
martes, 2 de junio de 2020
Covid-19: Educación y brecha digital.
Covid-19:
educación y brecha digital
Elsa
Díaz Coria A.
18 de abril de
2020, 09:18
La aparición de los teléfonos inteligentes en la primera
década de siglo marcó el acceso masivo a la conectividad en México. Entre los
casi 83 millones de internautas que reportó el estudio de hábitos de los
usuarios de internet en México de la AIMX en 2018, el 92% de ellos usó como
dispositivo de conexión a Internet un teléfono.
Esa relación necesariamente ha tenido que cambiar para
muchos de los estudiantes que hoy deben dar continuidad a sus clases de forma
remota, lo que les está significando incrementar el pago por el consumo de su
conexión móvil para obtener mayor capacidad de datos, y así administrar
archivos de texto, imágenes, sonido, vídeo y en muchos casos videoconferencias
para sus sesiones de estudio. Estos procesos, en condiciones normales, podrían
resolverlas a través de las redes públicas de escuelas, bibliotecas, parques, o
cafés internet, lugares que hoy están cerrados.
*
Elsa Díaz Coria A. estudió comunicación y RP. Ha sido reportera, analista de
información y desde el año de 1998 es consultora de comunicación para empresas
y organizaciones del sector privado.
ediazcoria@laboladepapel.com
Después de leer el artículo "Covid-19: educación y brecha digital" de Elsa Díaz Coria A. contesta las siguientes preguntas escribiendo cada pregunta seguida de su respuesta en tu libreta.
1. ¿Qué pasó en México con la aparición de los
teléfonos inteligentes en la primera década del siglo?
2. ¿Cuáles eran las actividades predominantes de
los usuarios de los Smartphone en ese
entonces?
3. ¿Qué ha significado para muchos estudiantes dar
continuidad a sus clases remotas?
4. ¿Qué porcentaje de familias según el ENDUTIH
2018 del Inegi disponen de internet mediante una conexión fija o móvil?
5. ¿Qué porcentaje de familias según el ENDUTIH
2018 del Inegi tienen una computadora en el hogar?
6. ¿Cuáles son los grandes pendientes sociales que
el Covid-19 nos está revelando?
7. ¿Qué está poniendo a prueba la emergencia
sanitaria del Covid-19?
Enlace para el PDF de la actividad: https://drive.google.com/open?id=13y_rgon8dmNquYytAvYMCTbYcgo5WjET
INDICACIONES DE ENTREGA
Anota tú nombre y grupo en cada página donde escribas cada pregunta con su respuesta.
Toma foto a cada página cuidando el contenido salga completo y legible.
Envía la foto o fotos por los canales de costumbre:
Al correo electrónico aguila_fegl@yahoo.com, escribiendo todo en mayúsculas en el asunto GRUPO_ART_PRIMER.APELLIDO PRIMER.NOMBRE, ejemplo: 2A_ART_TORRES GREGORIO (Solo pon la letra de tú grupo, E, F, G, H O I y tú apellido y nombre).
Directamente al WhatsApp de tú maestro.
Directamente al Facebook Messenger de tú maestro (Pancho Quique).
martes, 26 de mayo de 2020
Actividad: Creación de un formulario con la herramienta Formularios de Google e informe de resultados.
miércoles, 20 de mayo de 2020
Vídeo clase Como hacer un cuestionario en línea usando formularios de Google.
lunes, 18 de mayo de 2020
Práctica 09. Funciones Estadísticas e insertar gráfico.
Todas las funciones manejan un rango de celdas, no se harán operaciones aritméticas solo se usaran las funciones citadas en el primer párrafo.
GRUPO_NO. DE PRACTICA_APELLIDOS NOMBRE(S)
Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, aunque hubieras borrado todo y volvieras a hacer la práctica, siempre crea un archivo nuevo. Recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).
![]() |
Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el ASUNTO, que debe ser igual al nombre del archivo de hoja de cálculo que se adjunta). |
Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.
domingo, 17 de mayo de 2020
Resolviendo la práctica 08. Retroalimentación.
Para ello se hizo un vídeo para cada ejercicio.
Video del Ejercicio 01, la tabla de multiplicar:
https://drive.google.com/open?id=196HEdlGcyuFbAn0KU47QLKjqIreU2hkl
Video del Ejercicio 02, los gastos de la casa:
https://drive.google.com/open?id=1yx0m42divrj3V4emhBKATPQ3seo-vjRc
Video del Ejercicio 03, la tienda:
https://drive.google.com/open?id=1oT88mHMK8LBRo_itu4dsPKZBuC1cVZ04
Y recuerda estás son las operaciones aritméticas:
=A1+B1, =F2+G2, suma.
=A3*C3, =2*F2,multiplicación.
=D3*2.2%, =D4*16%, multiplicación (para comisiones, IVA, descuentos).
=A1/B1, división; (3*E2)/F3, multiplicación y división.
=D2^2, elevación de potencia.
=D3-G4, resta.
Y las referencias en el Excel son:
Referencias relativas: D3, F4, D33.
Referencias fijas: $D$5, $H$7.
Referencias mixtas:$D5, G$6.
Y la función SUMA sirve para sumar las celdas seleccionadas.
=SUMA(rango) cuando las celdas son contiguas, están todas juntas, como por ejemplo:
=SUMA(B2:D2); =SUMA(B2:B8); =SUMA(B2:D8).
=SUMA(val1,val2, …) cuando las celdas están separadas, como por ejemplo:
=SUMA(D1,D3,D5); =SUMA(F2,F4,F6,F8,F10),
y recuerda, usemos la función SUMA para sumar 3 o más elementos y no se escriben operaciones aritméticas dentro de una función de Excel.
Nota: Está publicación es una clase, no se realiza ninguna actividad.
lunes, 11 de mayo de 2020
Práctica 08.- Operaciones aritmeticas y función SUMA.
https://drive.google.com/open?id=1qbK61E0O5h4bP7XNdyMPpMjtQ1WNE3Xa
https://drive.google.com/open?id=1ycMJGD-I_wnYNKVPCwGWBJuPIeoY8zMa
Recuerda que el libro de la hoja de cálculo debe ser nombrado de la siguiente forma:
Que lo primero que hagas al abrir Excel o la hoja de cálculo que estés usando sea poner el nombre al archivo como lo pido arriba.
Una vez que realices la practica 08 envía el libro de la hoja de cálculo (el archivo) por correo electrónico a mi dirección de correo: aguila_fegl@yahoo.com, cuidando de adjuntar tu archivo de la practica.
En el ASUNTO del correo escribe el nombre del archivo.
Recuerda que tienes que enviar una copia del archivo y no un PDF.
El correo puede ser enviado a partir de su momento en que se subió la actividad al Blog, y tienes como límite las 11:59 p. m. del miércoles 13 de mayo de 2020.
Si no cumples alguna de las indicaciones, aunque la practica este bien hecha (terminada y sin errores) se considerará como NO ENTREGADA.
Nota: No uses el archivo de un compañero y le cambies el nombre para presentarlo como tuyo, recuerda que hay forma de detectar el plagio o clonado, en caso positivo todos los archivos se consideraran nulos (no entregados).
![]() |
Ejemplo de que debe de tener el correo electrónico al enviarlo, solo cambia el
ASUNTO, que debe ser igual al nombre del archivo de hoja de cálculo que se adjunta).
|
Sugerencia: Usa un correo que conozcas la contraseña de este, para cualquier aclaración.
martes, 5 de mayo de 2020
Retroalimentación de la práctica 07. Clasificación de ángulos.
Con este vídeo de retroalimentación mostrare alguno de los errores que tuvieron al hacer la práctica 07 de clasificación de ángulos usando la función SI combinada con la función Y.
https://drive.google.com/open?id=1l_8qjbo5rKBY1E_3mJzMu3CcDNbU-A1t
miércoles, 29 de abril de 2020
Información Examen de la 2da. Parcial.
INFORMACIÓN
El examen de la 2er. parcial de Informática II se aplicará durante el día jueves 07 de mayo de 2020.
- Para responder el examen se darán 30 minutos (valor del 40 % de la calificación final).
- La respuesta abrirá en tres momentos cuyos horarios son los siguientes:
HORARIOS
Mañana: 9:15 p. m. - 9:45 p. m.🌅
Tarde: 4:10 p. m. - 4:40 p. m.🌞
Noche: 10:00 p. m. - 10:30 p. m.🌙
- Los horarios se abrirán y cerraran estrictamente en la hora señalada.
- En caso de no alcanzar a enviar tu respuesta (no te aparece "Respuesta recibida, gracias", podrás contestar otra vez de quedar momentos disponibles. Si ya no quedaran momentos disponibles contacta con tu profesor.
- En caso de más de una respuesta del examen del alumno se tomará la recibida más temprano.
- En caso de terminar los tres momentos y no registrarse respuesta del examen por parte del alumno se considerara como NP (No Presento) y la calificación será 0 (cero).